Ruta Naturcleta La Granja – Boca del Asno por el Camino de Pesquerías Reales.
Dificultad baja.
Acércate desde La Granja hasta el Camino de las Pesquerías Reales disfrutando también de una de las mejores vistas de la Sierra de Guadarrama, desde la espectacular Pradera de Valsaín.
Ruta Naturcleta La Granja – Boca del Asno por el Camino de Pesquerías Reales
DIFICULTAD: nivel bajo.
DISTANCIA: 18,07 km. Ida y vuelta.
PUNTO DE SALIDA Y LLEGADA: NATURCLETA-Plaza de los Dolores, s/n. Real Sitio de San Ildefonso
ALTITUD DE SALIDA – ALTITUD DE LLEGADA: 1.167 m
ALTITUD MÍNIMA – ALTITUD MÁXIMA: 1.157 m – 1.253 m
MÁXIMA PENDIENTE 9,6 %
DURACIÓN APROXIMADA: 1h 45 min- 2h 15 min, sin tener en cuenta el tiempo que nos deberíamos tomar para disfrutar de cada uno de los puntos por los que pasamos.
CÓMO LLEGAR
Desde Madrid:
En coche:
Por Carretera de Colmenar (M-607) y M-601 hasta el Puerto de Navacerrada, donde cogemos la CL-601 dirección La Granja, entrando por la Puerta de Madrid hacia Naturcleta, junto a la Oficina de Turismo.
Por AP-6 dirección La Coruña. Salida AP-61 dirección Segovia. Salida SG-20 dirección La Granja. CL-601 dirección La Granja. Llegamos a La Granja y entrando por la Puerta de Madrid hacia Naturcleta, junto a la Oficina de Turismo.
En autobús:
Madrid-La Granja: Linecar (www.linecar.es)
Desde Segovia:
En coche:
CL-601 dirección La Granja. En La Granja, entramos por la Puerta de Madrid hacia Naturcleta.
En autobús:
Segovia-La Granja: La Sepulvedana (www.lasepulvedana.es)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:La Granja -Puerta de Cosíos-Valsaín por la pista forestal-pradera de Valsaín-camino de Pesquerías Reales hasta la Boca del Asno y vuelta.
Agradable paseo que se puede realizar sin dificultad por todos los públicos.
La ruta comienza en el punto Naturcleta, para salir de la Granja por la Puerta de Segovia. Seguimos la senda que va paralela a la CL-601 dirección Madrid hacia la Puerta de Cosíos. A su altura cogemos la pista forestal que sale a la derecha, para lo cual debemos atravesar una portela.
Seguimos por la pista hasta llegar a Valsaín por detrás del aserradero. Atravesamos Valsaín y la CL-601, pasamos el río y justo entonces tendremos que girar a la izquierda hacia la plaza de toros. Giramos a la izquierda y avanzamos hacia una portela que deja las ruinas del Palacio de Valsaín a nuestra derecha. La portela nos da paso a la majestuosa pradera de Valsaín, que atravesaremos por la senda que sigue hasta llegar a un puentecillo de piedra, tras el cual, desaparece el camino. Debemos girar a la izquierda dejando un muro de piedra a nuestra derecha durante 100-150 m, hasta llegar a una valla metálica que atravesaremos para llegar al Puente de los Canales.
Aquí nos incorporamos al Camino de Pesquerías Reales, llegando primero a la zona recreativa de los Asientos y finalizando la ruta al pie de la fuerte pendiente que lleva a la zona recreativa de la Boca del Asno. Puedes dejar la bicicleta candada y acercarte a ver las pozas en las que en verano te puedes refrescar o subir la rampa (también tienes como opción unas escaleras de piedra) y bajar hacia el puente que te llevará a la zona recreativa, con parque infantil, cafetería (en verano y los fines de semana de primavera) y un centro de interpretación de los Montes de Valsaín.
Para regresar debes desandar el camino para llegar nuevamente hasta la Plaza de los Dolores, en La Granja, donde Naturcleta estará esperándote.
EL PAISAJE:
La ruta transita entre zonas de robledal en la primera parte del recorrido, desde que abandonamos la Granja hasta que salimos a la carretera desde la Vereda de Valparaíso. La pradera de Valsaín es zona de pastos para los abundantes caballos y vacas que pastan en ella. El resto del camino, por las Pesquerías Reales, lo ocupan frondosos bosques de pino albar o pino silvestre, tan característico de los montes de Valsaín.
Un fenómeno muy curioso que se produce en el roble melojo de los montes de Valsaín es el conocido técnicamente como marcescencia. De este modo podemos comprobar cómo el melojo comienza a perder sus hojas en octubre, pero en muchos casos estas hojas secas permanecen en las ramas durante buena parte del invierno. Las hojas nuevas empiezan a brotar muy tarde (mediados de mayo), lo que constituye una adaptación ante las nevadas tardías, frecuentes en la zona.
PARADAS RECOMENDADAS:
PUERTA DE COSÍOS: Puerta de acceso Sur a los jardines del Palacio de La Granja.
RUINAS DEL PALACIO DE VALSAÍN: construido en 1552. Formó parte de la Red de Sitios Reales de la Casa de los Austrias hasta que se incendió en 1686.
Tras su abandono, en el siglo XVIII, el palacio se fue deteriorando progresivamente. Puedes observar una magnífica maqueta de su aspecto original en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental. http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/ teléfono 921 47 17 11).
PRADERA DE VALSAÍN: sin duda ofrece una de las vistas más espectaculares de todo el recorrido, que combina, por un lado, la pradera con los bosques de Valsaín y por otro, las cimas de la Sierra de Guadarrama con el pico de Peñalara, que nos observa vigilante.
CAMINO DE PESQUERÍAS REALES: accedemos a él a la altura del puente de los Canales. El camino fue mandado construir por Carlos III para poder disfrutar del deporte de la pesca de la trucha, entre 1767 y 1769. Para ello se levantaron muros de piedra de sillería, pasaderas para cruzar el río y “pesqueros”, a modo de escaleras o balconcillos para la práctica de la pesca. Las obras se llevaron a cabo a lo largo de 9 km del cauce del Río Eresma, entre el puente de Segovia, hoy sobre el embalse del Pontón Alto, y el nacimiento del río Valsaín, en la confluencia del arroyo Minguete y del arroyo del Telégrafo, unos cientos de metros antes del Puente de la Cantina sobre la CL-601.
PUENTE DE LOS CANALES: obra del siglo XVI, de un solo arco, hecho en piedra de sillería. Sobre él se levantan unas columnas en las que se apoya un canal de madera que servía para llevar el agua al Palacio de Valsaín. Todavía puede verse en la clave del puente, aguas abajo, el escudo de los Austrias con su águila bicéfala.
PUENTE DE NAVALACARRETA: puente con tres ojos, uno de ellos cegado, por el que cruzaba el antiguo camino de Madrid a La Granja.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BOCA DEL ASNO: el contenido de este centro gira en torno a la riqueza de este espacio natural, a la belleza de sus paisajes, a la diversidad de su flora, que sirve de refugio a multitud de especies animales, a sus aguas cristalinas, a la extraordinaria calidad de la madera de sus centenarios pinos y a su ejemplar gestión. (http://www.magrama.gob.es/es/organismo-autonomo-parques-nacionales-oapn/centros-fincas/centros/valsain_up_cin.aspx). Teléfono: 921 12 00 13.
SUGERENCIAS NATURCLETA:
Lleva agua y algo de comida (frutos secos, chocolate, barritas de cereales).Usa ropa cómoda y crema de protección solar. Ten en cuenta que es un recorrido muy transitado, sobre todo el tramo de la pradera de Valsaín y el del camino de las Pesquerías Reales hasta la Boca del Asno. Respeta a los caminantes y ciclistas y disfruta del paseo.
Es difícil dar sugerencias para esta ruta. Lo tiene todo: agua, pradera, bosque frondoso, vistas a la Sierra, centro de interpretación para profundizar más, cafetería, parque infantil, pozas para refrescarse en verano… Tú decides.
Por último, dos divertimentos para los más peques. Los dos van de piedras. Tendréis que encontrar a lo largo del camino una enorme piedra que parece una cara pintada y una de las piedras con el sello real de Carlos III tallado en ella. Una pista: ambas están en el tramo comprendido entre los Asientos y la Boca del Asno.
.
Ruta Naturcleta La Granja – Boca del Asno por el Camino de Pesquerías Reales